Project Description
CISTITIS INTERSTICIAL O “SÍNDROME DE VEJIGA DOLOROSA”
Aunque los signos y síntomas de la cistitis intersticial pueden parecerse a los de la infección crónica del tracto urinario, generalmente no se produce infección. Cuando ésta aparece la fisioterapia especializada en suelo pélvico puede ser la solución.
- ¿Qué es la cistitis intersticial?
Es la inflamación crónica de la pared de la vejiga, la cual hace que ésta sea incapaz de funcionar correctamente. A menudo se confunde con una infección de las vías urinaria porque tiene síntomas parecidos, a los que además se asocian otros, pero sin rastro de infección.
La mayoría de las veces, la cistitis intersticial afecta a las mujeres.
Síntomas de la cistitis intersticial:
- Dolor en la pelvis o en la vagina
- Dolor entre el escroto y el ano en los hombres (perineo)
- Dolor en la zona baja del vientre
- Urgencia miccional
- Micción frecuente, a menudo en cantidades pequeñas, durante el día y la noche (hasta 40 veces al día).
- Dolor pélvico crónico
- Dolor o malestar mientras se llena la vejiga y alivio después de orinar.
- Dolor en las relaciones sexuales
- Diagnóstico/causas de la cistitis
Es necesario realizar un diagnóstico médico para descartar enfermedades importantes mediante las pruebas complementarias que el especialista indique (ECO, cultivos, urodinamia, flujometría, etc )
- Se desconoce la causa de la inflamación crónica de la pared vesical, que presenta úlceras y áreas cicatriciales de extensión variable, pero se cree que pueda ser de origen multifactorial:
- Sistema inmunitario
- Factores hereditarios
- Infecciones de repetición
- Estrés
- Defectos en el epitelio que recubre la vejiga
- Posibles complicaciones
La cistitis intersticial puede provocar endurecimiento de la pared de la vejiga, lo que significa una reducción en la capacidad de la vejiga. El dolor y la micción frecuente pueden interferir con las actividades sociales, el trabajo y otras actividades de la vida cotidiana, dificultando las relaciones personales y viéndose afectada la intimidad sexual.
El dolor crónico y el sueño interrumpido relacionado con la cistitis intersticial pueden causar estrés emocional y provocar depresión.

FISIOTERAPIA EN LA CISTITIS INTERSTICIAL:
- Reeducación y entrenamiento de la vejiga:
Las personas con cistitis intersticial sienten la necesidad de orinar con más frecuencia y con volúmenes de orina más pequeños. Existe un reflejo (el reflejo 3 de Mahony) por el cual, si hacemos contracciones pequeñas y seguidas del suelo pélvico, se producirá una inhibición del músculo detrusor (responsable de la urgencia miccional). En entrenamiento de este reflejo, nos va a permitir aumentar el tiempo entre micciones.
- Estimulación del Nervio tibial posterior:
Una de las técnicas más efectivas y más seguras para el tratamiento del dolor y la urgencia asociados a la cistitis intersticial.
A través de un electrodo (o una aguja) se estimula el nervio tibial posterior, que a su vez llega a la 2º y a la 3ª raíces sacras, y genera una inhibición del detrusor y estimula el reflejo perineal inhibidor. La estimulación de este nervio, reduce el dolor pélvico, la urgencia y la frecuencia miccional en la cistitis intersticial.
- Terapia Manual:
Los puntos gatillos en la musculatura de suelo pélvico pueden ir asociados a la cistitis intersticial, su tratamiento combinado con técnicas de elastificación y relajación de la musculatura tanto Perineal como Abdominal puede ayudar a disminuir el dolor pélvico.
Para un mejor drenaje de la zona afectada usaremos técnicas de movilización perineal global y bombeo pélvico, además de Biofeefback para el control y aprendizaje de la relajación de la musculatura perineal.