Project Description
DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS
Una disfunción sexual es un trastorno que dificulta o impide el mantenimiento de relaciones sexuales satisfactorias. se puede producir en cualquier etapa de la vida sexual de la mujer.
DISPAREUNIA
Se denomina dispareunia cuando aparece dolor a nivel genital y pelviano durante o después de las relaciones sexuales, dicho dolor se puede localizar a nivel superficial (entrada de la vagina) o a nivel profundo (al fondo de la vagina). Aparece una reacción de espasmo de la musculatura del suelo pélvico que se produce de forma involuntaria, a pesar de tener un intenso deseo sexual.
Tiene causa inicial física
Que, si no es tratada, genera cambios conductuales a nivel muscular (ante el dolor el paciente aumenta el tono muscular del suelo pélvico sin darse cuenta y lo acaba contracturando) y psicológicos (miedo a que con las relaciones sexuales se vuelva a producir el dolor)
El fisioterapeuta tratará la musculatura, fascias, cicatrices, movilidad visceral y la propiocepción muscular del suelo pélvico con el masaje perineal, los estiramientos de la musculatura afectada, la termoterapia, técnicas miofasciales, etc.

“Durante las relaciones sexuales no se debería de sentir ninguna molestia ni dolor.”
Las causas de la dispareunia son:
– CONTRACTURAS MUSCULARES
– CICATRICES (episiotomías, desgarros…)
– SEQUEDAD VAGINAL (menopausia)
– CAMBIOS EN LA FLORA VAGINAL
– ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
– INFECCIONES GENITALES
– ENDOMETRIOSIS
– MAL POSICIONAMIENTO UTERINO
– QUISTES, TUMORES PÉLVICOS
– HERPES GENITALES
VAGINISMO
El vaginismo se caracteriza por la imposibilidad de mantener relaciones sexuales con penetración como consecuencia de un espasmo muscular involuntario de la musculatura superficial del suelo pélvico de la mujer (que genera dolor o quemazón) y normalmente está asociado a un factor psicológico.

“El trabajo combinado de fisio y psicología resulta ser muy efectivo.”
Tiene causa psicológica
El psicólogo deberá detectar los conflictos internos que tiene la paciente alrededor de la esfera sexual y/o que afecte a su sexualidad y trabajará en conjunto con un fisioterapeuta especializado en disfunciones sexuales.
El fisioterapeuta trabajará la parte propioceptiva corporal, equilibrará el Sistema Vegetativo (que controla los músculos lisos del cuerpo junto con el Sistema Autónomo) y la Musculatura del Suelo Pélvico que esté contracturada.
Tres signos típicos del vaginismo son:
– ARQUEAMIENTO DE LA ESPALDA (lordosis)
– CIERRE DE PIERNAS (contracción abductores)
– ESPASMOS INVOLUNTARIOS DE LA MUSCULATURA LISA DEL TUBO VAGINAL Y AUMENTO DEL TONO DEL SUELO PÉLVICO.
ANORGASMIA
Ocurre cuando no alcanzas un orgasmo o tienes una gran dificultad para alcanzarlo. Puede ser primaria, cuando nunca se ha experimentado un orgasmo, o secundaria, cuando en un momento puntual de su vida se produce dicha disfunción.
Con la fisioterapia de suelo pélvico vamos a trabajar, en primer lugar, el reconocer tu propia anatomía, tu sensibilidad y tu respuesta física. También vas a mejorar y normalizar la función muscular (para propiciar un mayor contacto y fricción entre las paredes vaginales y el pene), vascular y neurológica consiguiendo de este modo que todos los tejidos y estructuras participantes en la función sexual se encuentren en las condiciones más óptimas.

Las causas de la anorgasmia secundaria pueden radicar en la alteración de cualquiera de los mecanismos que intervienen en el desencadenamiento del reflejo orgásmico: mecanismos vasculares, musculares o nerviosos. Puede aparecer tras un parto, en la menopausia, tras una cirugía pélvica, después de tratamientos de quimioterapia y radioterapia pelviperineal o por disfunciones musculares del suelo pélvico.