Project Description
SÍNDROME DE MICCIÓN NO CONTROLADA (DISINERGIA VESICOESFINTERIANA)
La fisioterapia tiene como objetivo reeducar la coordinación y el control de los músculos del suelo pélvico durante la micción y está considerada como tratamiento de elección por delante de las medidas farmacológicas.

Más frecuente en niños que en adultos, la micción no controlada es la imposibilidad de vaciar totalmente la orina almacenada en la vejiga por una incoordinación entre los músculos de la vejiga y del esfínter uretral y suelo pélvico.
En condiciones normales cuando el músculo de la vejiga se contrae para expulsar la orina los músculos del suelo pélvico y del esfínter uretral deben relajarse para que la orina salga sin problemas. Cuando estos en vez de relajarse se contraen a la vez que la vejiga, obstruyen el paso de la orina dificultando su salida.
En los adultos un ictus, parto vaginal, lesión o trauma pélvicos, función muscular o nerviosa disminuida por medicación o anestesia y accidentes que dañan el cerebro o la médula espinal son algunas de las causas más comunes de la retención urinaria no obstructiva, mientras que la retención urinaria obstructiva puede estar provocada por cáncer, cálculos renales o vesicales y o hiperplasia prostática benigna en los hombres.
El diagnóstico debe ser realizado por el urólogo y el tratamiento desde la fisioterapia engloba técnicas de reentrenamiento miccional, que persiguen la coordinación y el control de estos músculos durante la micción.